• ¿Por qué Fundación Paiz está presentando el premioEs una alianza estratégica que se estableció en 2020 y que reactivó al reconocido Premio centroamericano de novela Mario Monteforte, un certamen literario que cuenta con 26 años de prestigioso recorrido.
  • ¿Quiénes pueden participar? Personas mayores de edad que lo deseen, con nacionalidad centroamericana (con certificado de nacionalidad o pasaporte) sin importar su lugar de residencia. Se consideran países centroamericanos a Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  • ¿Dónde y cómo puedo presentar mi plica?Aquí en el sitio web del certamen. Para inscribirte y enviar tu obra, haz clic en la pestaña «Formulario de aplicación», que aparece en la barra superior y completa los campos que ahí se te solicitan.
  • ¿Cuando completo el formulario me pide un seudónimo? ¿Para qué sirve? El seudónimo es para que el proceso de selección sea lo más transparente posible. Es preferible que el Jurado no sepa quién escribió la novela. El seudónimo no debe ser un nombre propio. El nombre del ganador se develará cuando sea elegida la novela acreedora del premio.
  • ¿Hasta cuándo puedo inscribir mi novela? El plazo de admisión cerrará el veintiuno (21) de mayo a las 23:59 (GT), del año en curso.
  • ¿Qué sucede con la información personal que ingreso a la plataforma? Al inscribirte en la plataforma, quedarás registrado en nuestra base de datos, pero estos datos no serán revelados al público. Se dará a conocer únicamente el nombre de la persona ganadora.
  • Si somos dos o más autores, ¿cómo se puede completar el formulario? Escribiendo los datos de uno de los autores. Si la obra seleccionada contempla más de una autoría, se solicitará en su momento.
  • ¿Puedo ir a dejar mi novela a las oficinas de Fundación Paiz o Fundación Mario Monteforte Toledo? ¿Puedo enviar mi obra inédita impresa?«La inscripción oficial de cada participante será de manera digital. Para ello, es necesario acceder al sitio web asignado para la entrega de plicas, https://premiomontefortetoledo.org”, punto 7 de las bases del certamen
  • ¿Por qué no se puede enviar una plica en físico? Uno de los objetivos de este certamen es minimizar el impacto ambiental, al descartar el papel como recurso y además, favorecer a los participantes, evitando el gasto innecesario de impresión.
  • Envié mi obra inédita (cuento o novela) al certamen Premio Monteforte Toledo en años anteriores, pero no gané. ¿Puedo volver a participar? Sí, puedes volver a participar las veces que quieras, con la misma novela o cuento o con otra obra nueva. Tu inscripción deberá estar apegada a las bases del premio en el año de la convocatoria en curso.
  • ¿Quiénes conformarán el Jurado? El jurado calificador estará integrado por tres personas del medio literario: escritores, críticos, editores, periodistas y académicos hispanoamericanos. En septiembre del año en curso emitirán su fallo de inmediato con carácter inapelable. El jurado se dará a conocer en conjunto con la persona ganadora.
  • ¿El dinero del premio se entregará en dólares o en moneda nacional? El premio será pagado en quetzales si la persona ganadora reside en Guatemala, de lo contrario será pagado en US$ con el tipo de cambio del Banco de Guatemala del día de la transferencia bancaria.
  • ¿El premio incluye la publicación de la obra literaria seleccionada? No, el premio del certamen es la entrega del dinero (Q50,000.00). “El ganador autoriza la lectura de su obra al jurado calificador y representantes de ambas fundaciones; conservará sus derechos de autor y podrá publicar su obra en la editorial que considere conveniente, incluyendo en la portada el nombre y logotipo de este certamen, con el compromiso de hacer mención al otorgamiento del premio. Recibirá un Manual de uso del logo con las directrices gráficas necesarias.”, punto 16 de las bases del certamen. Se realizará una publicación digital de un fragmento de la obra para presentarla al público general interesado en leer la obra ganadora, punto 17 de las bases del certamen.
  • ¿Por qué publicarán mi obra? Desde el 2022, Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, como parte de su esfuerzo por apoyar y difundir la literatura de la Región, se comprometió a publicar de manera digital la obra ganadora (cuento) o un fragmento (novela), en un apartado creado para ello en su sitio web y en el del certamen, como un contenido editorial digital que permita exponenciar a los autoras y autores centroamericanos ganadores del premio.
  • ¿Cuándo será la premiación? ¿Cómo será? El premio incluye un diploma y un galardón que será entregado en una ceremonia presencial, durante el mes de octubre de 2023. “Si la persona ganadora no reside en Ciudad de Guatemala, pero sí en Centroamérica, será invitada a cuenta de la producción del premio; si reside en cualquier otro país, el viaje será opcional, a cuenta de la persona ganadora y la ceremonia será virtual.”, punto 14 de las bases del certamen.