A partir de ese momento, y de la identificación de la ausencia de apoyo estatal a la producción artística, se gestaron acciones colaborativas que dieron lugar a la institucionalización del incentivo a la creación literaria centroamericana. De esa cuenta, en 1997 junto a varios artistas y escritores, se formuló la idea de crear la Fundación Mario Monteforte Toledo.

Los escritores y artistas que contribuyeron con Mario Monteforte Toledo (+) fueron: Efraín Recinos (+), Marco Augusto Quiroa (+), Manolo Gallardo, William Lemus (+), Alfredo Balsells Tojo (+), José Rubén Zamora, Marta Regina Fahsen, Elmar René Rojas (+), y José Toledo Ordóñez.

Las siguientes imágenes corresponden al día en que se instituyó la Fundación Mario Monteforte Toledo. Fue una celebración donde se ven algunos de los miembros de la fundación y quienes impulsaron el premio de novela.

De izquierda a derecha: Max Araujo, notario de la Fundación Mario Monteforte Toledo; Mario Monteforte Toledo, Marco Augusto Quiroa, Pepo Toledo, Efraín Recinos y José Rubén Zamora, miembros fundadores del premio; casa de José Rubén Zamora

Foto: archivo Pepo Toledo

De izquierda a derecha: Max Araujo, José Rubén Zamora, Marco Augusto Quiroa, Alfredo Balsells, Efraín Recinos, Marta Regina Fahsen, Mario Monteforte Toledo, Minayú de Zamora y Pepo Toledo

Foto: archivo Pepo Toledo

Mario Monteforte Toledo (Guatemala, 1911-2003)

Escritor, sociólogo y político guatemalteco. Publicó alrededor de 50 libros entre novela, poesía, investigación sociológica, ensayo, cuento, teatro y más de 4,000 artículos periodísticos. Fue galardonado cinco veces por su labor. Vivió en el exilio durante 35 años, pero volvió a Guatemala por la conexión que sentía de contribuir al país.

Mario Monteforte Toledo
Foto: Pepo Toledo

 

Posteriormente, el aporte consistía en cincuenta mil quetzales, el valor de distintas obras que los artistas participantes donaban. En 2002 se consiguió la inversión a capital de parte de Fundación Soros Guatemala.

Con el tiempo, el certamen se convirtió en uno de los más significativos de Latinoamérica. En 2007, se establecieron nuevos criterios dando lugar a dos premios: una edición para novela y otra para cuento, intercalándose entre año y año. Desde 1995 a 2015 se entregaron 18 premios a obras literarias.

El 1º de septiembre de 2020, Fundación Monteforte Toledo firmó un convenio de colaboración con Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, con el propósito de reanudar el Premio centroamericano de novela Mario Monteforte Toledo. La entrega fue programada para septiembre de 2021, coincidiendo con el Bicentenario de la Independencia de Guatemala.En 2022 se entregó un premio de cuento. En el 2023 la edición del certamen está destinada a novela.